Mostrando entradas con la etiqueta Circuito de Cuentería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circuito de Cuentería. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2009

Relatos malditos... por Rodolfo Castro

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, los jueves últimos de cada mes en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su octava emisión presenta a un grande de la escena y de la oralidad argentina. Desde hace una década vive en México; en unos meses emprenderá un nuevo viaje al Viejo Continente. Se va para explorar la vida a Portugal. Él es Rodolfo Castro y presentará un espectáculo que lo mismo ha llevado al Festival Barroco del museo Guadalupe, Zacatecas; a la Feria de San Marcos de Aguascalientes, la Feria del Libro de Puebla y a otros recintos mexicanos, que al Congreso de lectura 2008 (Habana Cuba); Casa de la diversidad (Caracas Venezuela); Festival Palavras Andarilhas (Beja Portugal):



Relatos Malditos
Versiones malditas de tres cuentos clásicos


En el siglo XII los libros para niños no existían. Tampoco existían los niños tal como hoy los conocemos. En aquellas épocas un niño era considerado adulto a los cuatro años.
Los cuentos que estos niños escuchaban eran los mismos que se contaban entre los adultos. Aquellos eran cuentos del pueblo con un carácter ideológico transgresor y burlesco. Cuentos que mostraban la realidad fantasmagórica y cruel en la que vivían inmersas las personas del pueblo
Los tres cuentos que componen este espectáculo son el resultado de una investigación sobre el contenido de los cuentos clásicos infantiles en la antigüedad. A partir de la recopilación de numerosas versiones orales y escritas, y del estudio del contexto histórico y psicológico en que aparecieron, se realizó una reescritura y el resultado es un guión original basado en tres de los cuentos más antiguos de occidente: Cenicienta, Caperucita Roja y la Bella durmiente.




Rodolfo Castro es de los pocos artistas que ha explorado en su trabajo la investigación escénica; ha trasladado el lenguaje del cómic a su expresión corporal… Se hace llamar el Peor cuentero del mundo y en lugar de aplausos pide abucheos… El público lo abuchea con la misma enjundia de aquel que aplaude a rabiar por el buen gusto… ¡Compruébelo!


Rodolfo Castro, Arg //Jueves 28 de agosto 21:00 hrs.


Relatos malditos
Versiones malditas de tres cuentos clásicos:
Cenicienta, Caperucita Roja y la Bella durmiente
*
¡Entrada libre! Consumo mínimo una bebida
Ingreso: 20:30 hrs.








Gran Hotel de la Ciudad de México
16 de Septiembre no. 82
Esq. Plaza de la Constitución,
Tel. 1083 7700

Asociación Cuenteros y Cuentistas
Tel. 5702 4704
cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx




sábado, 18 de julio de 2009

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, los jueves últimos de cada mes en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su séptima emisión realizaremos un homenaje al entrañable escritor uruguayo Mario Benedetti, quien falleció el pasado 17 de mayo. Se caracterizó por ser un autor con lectores de todas las edades, de todas partes del mundo; pero sin duda, los jóvenes eran los que más seguían de cerca su obra, sus pasos… Atiborraban cualquier reciento.


Perteneciente a la Generación del 45 (como el gran Juan Carlos Onetti), Benedetti recibió premios como el Premio Morosoli de Plata de Literatura; la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral; el Doctor honoris causa por las universidades de Alicante, de Valladolid y La Habana; el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor entre muchos otros.
Y para esta gran ocasión, Narradores en la terraza presenta a cuatro mujeres que en polifonía suman cuentos y canto, elegancia y sensualidad… Tres narradoras orales y una cantante que se hacen llamar: Así son ellas… Mercedes Hernández, Martha Treviño y las hermanas, Matilde y Pastora Samperio quienes ofrecerán el espectáculo El amor y las mujeres de Benedetti; donde develan la definición que el poeta uruguayo hace del amor.

Entre poemas musicalizados, fragmentos de La Tregua y cuentos del autor pasaremos la velada… Sencillamente, no se lo puede perder…


Así son ellas //Jueves 30 de julio, 21 hrs.

Mercedes Hernández, Martha Treviño, Matilde y Pastora Samperio en

El amor y las mujeres de Benedetti

*

¡Entrada libre! (Favor de llegar quince minutos antes, seremos puntuales)



sábado, 18 de abril de 2009

LOS NARRADORES ORALES DE SANTA CATARINA

LOS NARRADORES ORALES DE SANTA CATARINA

PRESENTAN

PROGRAMACIÓN DE MAYO, 2009

3
GRAN VERBENA
SANTA CATARINA
Invitamos a todos los niños y a todos los adultos con alma de niño a escuchar los más hermosos cuentos del mundo narrados por dos grandes :
:
ESTADO DE MÉXICO
Pouani


ARGENTINA
Rubén López

y a la presentación de cuentos escritos por niños (Colección Miniatura)
que publica el CentroCultural/
Embajada de España/AECI
en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL CUENTEROS Y CUENTISTAS.

Beatriz E. Falero y Martínez
Dirección General
***Tel/fax: 5560-20-58
***Contratación:
Espectáculos de narración de cuentos, leyendas y música
Talleres para aprender a contar cuentos
Lunadas en Xochimilco - Cuentos y Cantos en Trajinera
Sobre los Narradores Orales de Santa Catarina...
Este grupo se constituyó ya hace años teniendo como centro de acción una hermosa plaza colonial situada en uno de los barrios más bellos y tradicionales de la Ciudad de México, Coyoacán. Cada domingo a las 13,30 hrs. la gente se reúne en la Plaza de Santa Catarina para disfrutar de los cuentos.

Este espacio está coordinado por Beatriz Falero, narradora mexicana de importante trayectoria que además dirige un boletín de difusión de las actividades del grupo.
Desde 1986, los Narradores Orales de Santa Catarina han contado cuentos e historias en diferentes foros y espacios culturales de la Ciudad de México y de Provincia. A lo largo de estos años se han realizado diferentes festivales y muestras de narración oral convocando a artistas de diferentes lugares.
No dejen de visitar este espacio permanente de cuentería.


miércoles, 15 de abril de 2009

El Festival Cuenteros y Cuentistas 2009
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


UN NUEVO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, todos los jueves en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas…
Preámbulo del Festival Internacional de Cuenteros y Cuentistas que se llevará a cabo del 26 de abril al 9 de mayo. Trece cuenteros de siete países y una treintena de artistas y escritores mexicanos ofrecerán espectáculos, clínicas, confesionarios, mancuernas artísticas, en espacios como el Teatro de la Ciudad, Palacio de Bellas Artes, Centro Cultural de España; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Faro de Oriente, Milpa Alta y Tláhuac, entre muchos más… No nos pierda de vista, ni de oído… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su cuarta y quinta emisión presenta a dos apasionados por la palabra… Palabra escrita: poeta, narrador, cronista, guionista de cine y de radio, melómano. Hace 25 años, su maestro de historia Enrique González Rojo le reveló la poesía y la literatura. Fue tal su impacto que abandonó cualquier oficio practicado hasta entonces y le invirtió al oficio de escritor. Actualmente tiene más de una cuarentena de libros publicados. Él es Eusebio Ruvalcaba. Palabra oral: su pasión por ésta lo llevó a estudiar teatro y artes escénicas. Desde hace más de 25 años le ha invertido a recorrer ciudades de Francia, Italia, Holanda, España, Alemania y Latinoamérica con el espectáculo de pantomima y teatro “Viva el circo”. Es autor, director y actor de espectáculos infantiles. Es heredero de los culebreros colombianos, pues allá nació; aunque ha sido naturalizado mexicano desde hace un buen rato… Él es Gerardo Méndez.


Ruvalcaba// Jueves 16 de abril, 21 hrs.
Al servicio de la música y de las damas de buen ver…
Dos pasiones que develan la condición humana de un hombre de carne y hueso… ¡Venga y descúbralo!
(Martín Real narrará oralmente un par de cuentos Ruvalquianos)


Méndez//Jueves 23 de abril, 21 hrs.
El mercader de historias,
nos llevará en su maleta de cuentos
por los polvorientos caminos de la América mágica y surrealista.


Gran Hotel de la Ciudad de México
16 de Septiembre no. 82 Esq. Plaza de la Constitución, Tel. 1083 7700
*
Festival Internacional de Cuenteros y Cuentistas 2009
Tel. 5702 4704 cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx
http://cuenterosycuentistas.blogspot.com