martes, 6 de abril de 2010

ABRIL MES DEDICADO A LA TRADICIÓN ORAL

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, cada jueves en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas…

Coordina: Florina Piña.

Comenzamos abril, mes dedicado a la Tradición Oral, con Nuevos Valores, Sara Pérez Martos y Miguel Ángel García, quienes recuperando la tradición de los abuelos, retomarán la palabra hablada, siendo a través de la danza, la poesía, las leyendas y la música el acercamiento a la cultura prehispánica de nuestros ancestros.

"Las poesías, los cantos o las leyendas son palabras floridas que no hay que dejar caer en el olvido"

Como invitada especial para recibir a estos nuevos jóvenes de la narración, Cristina Soní. Narradora oral escénica de gran trayectoria, integrante de la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos, cuyo fin es preservar ydifundir las tradiciones orales, ha participado también en el programa Regaladores de Palabras de la UNAM.

TOXOCHITL IHUANTOKUIKATL (Nuestras flores y nuestros cantos)

Jueves 08 de abril, 21 hrs.

Sara Pérez Martos, Miguel Ángel García, Cristina Soni.

*
¡Entrada libre!

(Consumo mínimo de una bebida, acceso desde las 8.30pm)

CUPO LIMITADO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡Dos grandes de la escena sudamericana en México!

FUNCIONES
DE GALA


INVITAN
Cuenteros y Cuentistas
Centro Cultural de España en México
UNAM: Museo de la Luz, Regaladores de Palabras
Bibliotecas Públicas de la SEP, en el DF
Centros de Asistencia e Integración Social del IASIS
Gran Hotel de la Ciudad de México
BAR 246


Laura Dippólito, Argentina

Co-fundadora de la Cátedra libre de Narración Oral, Facultad de Periodismo y comunicación social, noviembre de 2002 (Universidad Nacional de LA Plata- Argentina ). Docente de la Cátedra Libre de Narración oral, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata años 2003-2006.

A nivel internacional ha participado en el 18vo. Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas de Buga (Colombia), 8vo. Encuentro de Literatura Oral de los Pueblos del Pacífico (Buenaventura, Colombia); FESTIVAL Internacional de la Palabra 2004: ” la Oralidad Artística de los Cuenteros” (México); 8va edición: “Tell me a story festival”, Mac Allen y Weslaco (Texas, Estados Unidos); Primer Akthapi Internacional (La Paz, Bolivia); V ta. Bienal Internacional de Oralidad (Santiago de Cuba, Cuba); Narradora Invitada a la Clausura del 19 festival de Santa Catarina (México); VII festival AKUENTAJAY (Valledupar, Riohacha Colombia); II FORUM UNESCO DE BIODIVERSIDAD Y CULTURA (Monterrey, México); Foro Iberoamericano de Oralidad (Santiago de Chile, Chile); Ferial del Libro Monterrey (México).



Primo Rojas, Colombia

Actor, director y escritor de teatro que refleja esta experiencia en su propuesta de narración oral. La obra de Primo Rojas es un ejercicio de humor negro; su comprensión racional o intuitiva no resulta dolorosa sino divertida, vale la pena decir: liberadora. En su propuesta escénica toda vivencia puede ser transformada en humor, un humor sin mucha sutileza, sin declinaciones suaves, sin curvas amables ni giros virtuosos.

Los elementos dramáticos utilizados en su trabajo, la degradación, la obscenidad, la crueldad, le sirven para romper todas las paredes taxonómicas, clasificatorias, disciplinarias, que en la parte académica separan los universos popular e intelectual.

Primo Rojas se consagra además como escritor con su libro SANCTI ESPIRITUS COLOMBIANUS, publicado en el año 2004.

Ganador de la convocatoria realizada en el área por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá – 2001 y en el año 2002. Ha dirigido varios talleres de narración oral, entre ellos el de la Universidad Nacional de Colombia y el de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen: Festival Nacional de Teatro de Bogotá, Festival de Teatro de Bogotá. Salas Concertadas, Festival Internacional de Cuenteros. La palabra en escena, Festival Internacional de Cuenteros: "El Caribe cuenta", Construyendo Ciudad con la Palabra, Festival Internacional de Teatro de Manizales, Festiva “Akuentajui”, Festivales realizados en Cali, Villavicencio, Barranquilla, Riohacha, Valledupar, Quibdo, Tunja, Sogamoso, Duitama, Barrancabermeja, Bucaramanga e Ibagué.



PROGRAMACIÓN


Laura Dippólito, Argentina


Viernes 6 de noviembre
BIBLIOTECA PÚBLICA “JOSÉ MARTÍ”

Dirección: Calle Veracruz y Guerrero, colonia: Tizapán, Delegación: Álvaro Obregón, CP 01090 México, DF teléfono: 5550-2650
·11:00 y 17 hrs. Público familiar: Cuentos del fin del mundo. Relatos tradicionales de Argentina, que intentan un recorrido por las mitologías que lo habitan. El repertorio está compuesto en su casi totalidad, por textos de autores y autoras argentinos, así como de leyendas de mi país. Aunque no te puedo mentir: mi país es mucho más largo y ancho… y yo apenas habito una pequeña parte de él….
*
Sábado 7 de noviembre
UNAM. Difusión Cultural UNAM
Programa: Regaladores de palabra
Centro Cultural Universitario. Insurgentes 3000. Ciudad Universitaria
·13:00 hrs. función para público familiar: Cuentos del fin del mundo. Relatos tradicionales de Argentina, que intentan un recorrido por las mitologías que lo habitan. El repertorio está compuesto en su casi totalidad, por textos de autores y autoras argentinos, así como de leyendas de mi país. Aunque no te puedo mentir: mi país es mucho más largo y ancho… y yo apenas habito una pequeña parte de él….
*
Jueves 19 de noviembre
LA TERRAZA DEL GRAN HOTEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

16 de Septiembre No. 82 Col. Centro
21:00 hrs. función para adultos: La diáspora. Vascos y catalanes errantes en México, judíos en Canadá, irlandeses en Argentina, argentinas en México y así por siempre... Diáspora y búsqueda del alma....Y la palabra como brújula.
“Y no sé cómo es para los demás, pero para mí esas cosas, esa canción, ese lugar, están unidos en un país que me mata de nostalgia, un país que ya no existe, un país que nunca existió. Un país inventado por mí”... Laura Dippólito
Cuentero invitado: Francisco Ibarlucéa, con diez años de experiencia escénica…



Primo Rojas, Colombia

Lunes 23 de noviembre
BIBLIOTECA PÚBLICA “NEZAHUALCOYOTL”
Dirección: Prol. División del Norte no.6225 Colonia: San Marcos Delegación: Xochimilco CP 16050 México, DF Teléfono: 5676 0311
•11:00 hrs. función para niños: Las Aventuras de Chin Chin es una obra originalmente concebida para proponerla a un público infantil, pero como siempre sucede, ese público infantil termina por involucrar a todas las personas que comparten ese espíritu. Esta obra fue creada en lo que nosotros denominamos “clave de humor blanco”, queriendo significar con ello que evade los temas truculentos, el lenguaje “sucio” y, por supuesto, la mención cruda del sexo. Es una obra de enorme sencillez argumental, temática y de lenguaje.
•17:00 hrs. Función para jóvenes y adultos: La prueba de la existencia de Dios. En la tradición religiosa ortodoxa, ha sido una misión que corresponde al campo de la teología académica. Pero ¿qué ocurriría si alguien tuviera la osadía de probar la existencia de Dios en términos y con los recursos de una teología popular colombiana? Esa osadía, que necesariamente ha de resultar divertida, es lo que propone la obra. Se trata, desde luego, de una sátira al poder elitista que siempre han querido detentar sobre el conocimiento de las cosas ciertos círculos académicos anquilosados.
*
Martes 24 de noviembre
BAR 246
Querétaro e Insurgentes, Col. Roma
21:00 hrs. función para adultos: El tímido y el amor. ¿Qué sucede cuando el hombre más feo e insignificante del mundo se enamora de la mujer más rica, bella y poderosa? Esta pregunta, que supone una relación hipotética absurda, y que, sin embargo, en un mundo inundado por las fantasías de la publicidad, puede ser el caso de muchos hombres y su relación con sus íconos televisivos o cinematográficos, es precisamente lo que va a resolver la obra. Por supuesto: la resolución no es menos absurda que la pregunta, una resolución hecha en la más pura tradición del humor negro.
*
Miércoles 25 de noviembre
MUSEO DE LA LUZ
El Carmen y San Idelfonso Col. Centro
19:00 hrs. función para adultos: Las Botas del Tío Manuel (Premio IDCT 2001) Un campesino colombiano, de condición humilde y honrada, logra mediante un esfuerzo supremo enviar a sus hijas a la ciudad para que se eduquen, se instruyan y se culturicen.
*
Jueves 26 de noviembre
LA TERRAZA DEL GRAN HOTEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
16 de Septiembre No. 82 Col. Centro
•21:00 hrs. función para adultos: La prueba de la existencia de Dios. En la tradición religiosa ortodoxa, ha sido una misión que corresponde al campo de la teología académica. Pero ¿qué ocurriría si alguien tuviera la osadía de probar la existencia de Dios en términos y con los recursos de una teología popular colombiana? Esa osadía, que necesariamente ha de resultar divertida, es lo que propone la obra. Se trata, desde luego, de una sátira al poder elitista que siempre han querido detentar sobre el conocimiento de las cosas ciertos círculos académicos anquilosados.
*
Viernes 27 de noviembre
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Guatemala 18 Col. Centro
19:00 hrs. función para adultos: PLOP (2007) Hacia una nueva interpretación de la obra abierta de Umberto Eco y su relación con la música popular colombiana. ¿En qué momento la música popular se convierte en filosofía? ¿Existe o no la interpretación feliz? O simplemente somos amargados.
*
Sábado 28 de noviembre
UNAM. Difusión Cultural UNAM

Programa: Regaladores de palabra
Centro Cultural Universitario. Insurgentes 3000. Ciudad Universitaria
•13:00 hrs. función para público familiar: Las Aventuras de Chin Chin es una obra originalmente concebida para proponerla a un público infantil, pero como siempre sucede, ese público infantil termina por involucrar a todas las personas que comparten ese espíritu. Esta obra fue creada en lo que nosotros denominamos “clave de humor blanco”, queriendo significar con ello que evade los temas truculentos, el lenguaje “sucio” y, por supuesto, la mención cruda del sexo. Es una obra de enorme sencillez argumental, temática y de lenguaje.

jueves, 8 de octubre de 2009

XXIII FESTIVAL OCTUBRE
EL MES DE LOS CUENTOS
NARRADORES ORALES DE SANTA CATARINA

EN LA TERRAZA DEL GRAN HOTEL CIUDAD DE MÉXICO

*
Narradores en juegos de palabras, anfitriones

20:30 hrs.
Centro Histórico de la Ciudad de México
(16 de Septiembre número 82, esquina con Plaza de la Constitución)
¡Los esperamos, entrada libre!
(Consumo mínimo: una bebida)
*


PROGRAMA

8 de octubre, 2009
20:30 hrs. LA TERRAZA

Telonera: LUZ MARÍA CRUZ
MIGUEL ÁNGEL TENORIO


15 de octubre, 2009
20:30 hrs. LA TERRAZA

Telonero: GUSTAVO CONTRERAS
VIVIANNE THIRION Y OFELIA ASCENSIO

22 de octubre, 2009
20:30 hrs. LA TERRAZA

ROSALINDA SÁENZ
CRISTINA SONI

29 de octubre, 2009
20:30 hrs. LA TERRAZA

Telonera: OLIVIA GUADALUPE REYES - México
ROSA MARTHA – Monterrey, N.L.
ELVIA PÉREZ NÁPOLES – CUBA


lunes, 21 de septiembre de 2009

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N



LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, los jueves últimos de cada mes en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su novena emisión presenta a un narrador oral que intercala su experiencia como intérprete y compositor, con la de contador de historias. Él es Marco Antonio Vázquez, mejor conocido como Marconio:

Egresado de la carrera de Letras Hispánicas de la UNAM, es ejecutante, investigador y promotor de la música tradicional mexicana desde 1984. Cuenta con más de diez años de experiencia como narrador oral, narrando cuentos en diversos escenarios de México, Cuba, Venezuela, Italia y Colombia además de ser fundador de la Compañía Se Cuenta; desde el 2006 se integra al proyecto nacional de “Cuentos Viajeros”. Como escritor es ganador del premio al cuento de ciencia ficción que otorga el CONACYT y al cuento relámpago que da la Asociación de Escritores de México y ha grabado tres discos compactos de cuentos para la editorial EDEBÉ.

Este jueves 24 de septiembre, Marconio engalanará el escenario de la Terraza con Su Majestad, el Suspenso, es como una montaña rusa para el alma. Es como caminar por la cuerda floja junto a los atormentados personajes de estas historias. Es el vértigo del precipicio: sentir la necesidad de lanzarnos al vacío, es la conciencia de sabernos vulnerables y capaces de lo peor. Este espectáculo es un homenaje a ese monarca oscuro e innombrable que todos llevamos dentro: Su majestad el suspenso. Se narrarán historias de Marconio, Fredric Brown y Benedetti.




Marconio //Jueves 24 de septiembre
21:00 hrs.
*
¡Entrada libre! Consumo mínimo una bebida
Ingreso: 20:30 hrs.



Gran Hotel de la Ciudad de México
16 de Septiembre no. 82
Esq. Plaza de la Constitución,
Tel. 1083 7700

Asociación Cuenteros y Cuentistas
Tel. 5702 4704
cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx

lunes, 10 de agosto de 2009

Relatos malditos... por Rodolfo Castro

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, los jueves últimos de cada mes en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su octava emisión presenta a un grande de la escena y de la oralidad argentina. Desde hace una década vive en México; en unos meses emprenderá un nuevo viaje al Viejo Continente. Se va para explorar la vida a Portugal. Él es Rodolfo Castro y presentará un espectáculo que lo mismo ha llevado al Festival Barroco del museo Guadalupe, Zacatecas; a la Feria de San Marcos de Aguascalientes, la Feria del Libro de Puebla y a otros recintos mexicanos, que al Congreso de lectura 2008 (Habana Cuba); Casa de la diversidad (Caracas Venezuela); Festival Palavras Andarilhas (Beja Portugal):



Relatos Malditos
Versiones malditas de tres cuentos clásicos


En el siglo XII los libros para niños no existían. Tampoco existían los niños tal como hoy los conocemos. En aquellas épocas un niño era considerado adulto a los cuatro años.
Los cuentos que estos niños escuchaban eran los mismos que se contaban entre los adultos. Aquellos eran cuentos del pueblo con un carácter ideológico transgresor y burlesco. Cuentos que mostraban la realidad fantasmagórica y cruel en la que vivían inmersas las personas del pueblo
Los tres cuentos que componen este espectáculo son el resultado de una investigación sobre el contenido de los cuentos clásicos infantiles en la antigüedad. A partir de la recopilación de numerosas versiones orales y escritas, y del estudio del contexto histórico y psicológico en que aparecieron, se realizó una reescritura y el resultado es un guión original basado en tres de los cuentos más antiguos de occidente: Cenicienta, Caperucita Roja y la Bella durmiente.




Rodolfo Castro es de los pocos artistas que ha explorado en su trabajo la investigación escénica; ha trasladado el lenguaje del cómic a su expresión corporal… Se hace llamar el Peor cuentero del mundo y en lugar de aplausos pide abucheos… El público lo abuchea con la misma enjundia de aquel que aplaude a rabiar por el buen gusto… ¡Compruébelo!


Rodolfo Castro, Arg //Jueves 28 de agosto 21:00 hrs.


Relatos malditos
Versiones malditas de tres cuentos clásicos:
Cenicienta, Caperucita Roja y la Bella durmiente
*
¡Entrada libre! Consumo mínimo una bebida
Ingreso: 20:30 hrs.








Gran Hotel de la Ciudad de México
16 de Septiembre no. 82
Esq. Plaza de la Constitución,
Tel. 1083 7700

Asociación Cuenteros y Cuentistas
Tel. 5702 4704
cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx




sábado, 18 de julio de 2009

La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N


LÚDICO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, los jueves últimos de cada mes en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas… Coordina, Florina Piña.

Narradores en la terraza en su séptima emisión realizaremos un homenaje al entrañable escritor uruguayo Mario Benedetti, quien falleció el pasado 17 de mayo. Se caracterizó por ser un autor con lectores de todas las edades, de todas partes del mundo; pero sin duda, los jóvenes eran los que más seguían de cerca su obra, sus pasos… Atiborraban cualquier reciento.


Perteneciente a la Generación del 45 (como el gran Juan Carlos Onetti), Benedetti recibió premios como el Premio Morosoli de Plata de Literatura; la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral; el Doctor honoris causa por las universidades de Alicante, de Valladolid y La Habana; el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor entre muchos otros.
Y para esta gran ocasión, Narradores en la terraza presenta a cuatro mujeres que en polifonía suman cuentos y canto, elegancia y sensualidad… Tres narradoras orales y una cantante que se hacen llamar: Así son ellas… Mercedes Hernández, Martha Treviño y las hermanas, Matilde y Pastora Samperio quienes ofrecerán el espectáculo El amor y las mujeres de Benedetti; donde develan la definición que el poeta uruguayo hace del amor.

Entre poemas musicalizados, fragmentos de La Tregua y cuentos del autor pasaremos la velada… Sencillamente, no se lo puede perder…


Así son ellas //Jueves 30 de julio, 21 hrs.

Mercedes Hernández, Martha Treviño, Matilde y Pastora Samperio en

El amor y las mujeres de Benedetti

*

¡Entrada libre! (Favor de llegar quince minutos antes, seremos puntuales)



lunes, 15 de junio de 2009

Homenaje a la trayectoria ¡Veinte años no se dicen fácil!




La Asociación Cuenteros y Cuentistas
y el Gran Hotel de la Ciudad de México

P R E S E N T A N



UN NUEVO ESPACIO de narración oral y escrita cerca del cielo, desde el Centro Histórico de la Ciudad de México… Donde usted, todos los jueves en punto de las nueve de la noche, podrá disfrutar de una merienda, una cena o una copa al calor de las leyendas, cuentos, décimas…
Narradores en la terraza en su sexta emisión presenta: homenaje a la trayectoria… Contar la vida no es fácil; menos, hacer de la vida un cuento. Y Moisés Mendelewicz cumple este 2009 veinte años de sustentar su trabajo artístico a través de historias de la tradición oral, la literatura universal… Qué no ha contado Moisés y en dónde.
En este tiempo, nuestro invitado especial ha recorrido gran parte de los festivales de Latinoamérica y España… Se ha distinguido por ser el narrador oral de los museos de la ciudad de México. Ha participado en el Festival Cervantino de Guanajuato… Y también ha producido espectáculos de títeres, danza y teatro.
Se le informa al público en general, que luego de ser trastocados por la emergencia sanitaria, hemos decidido retomar este espacio sólo una vez al mes; con la promesa de llenar de cuentos y fábulas, testimonios y versos esta terraza maravillosa. Esperamos sea nuestro cómplice
Para nosotros, compañeros narradores orales, es un honor levantar nuestra copa por la trayectoria de este artista y amigo de gran sensibilidad y calidad escénica: Moisés Mendelewicz.



Moisés//Jueves 25 de junio, 21 hrs.
Homenaje a la trayectoria
¡Veinte años no se dicen fácil!
Habrá pastel y serpentinas…
*
¡Entrada libre!