miércoles, 30 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Taller de Narración y títeres con Sasa Guadalupe
Cuenteras Narradores - Charlatanes Palabreras
Vamos a jugar con objetos, imágenes, libros, títeres, el cuerpo, la voz. Sumar a lo que ya tenemos. Desarrollar, poner, sacar, crear, recrear. Abrir nuestra mirada. Traer de nuestros antecesores. Poner hoy.
Dirigido, a narradores que desean incorporar objetos en escena.
Objetivo, ponerse en juego. A accionar la búsqueda e ir al encuentro.
18, 24 y 25 de octubre.
16:00-20:00 horas
Duración, 12 horas, tres sesiones
FARO Milpa Alta,
Doctor Gaston Melo 40 San Antonio Tecomitl, Milpa Alta,
PROGRAMA
1. Qué textos me sugieren el uso de elementos
Los objetos suman o restan a mi puesta.
Qué elemento me inspira en lo que estoy realizando un objeto, una imagen, un libro, un muñeco
2. Ese elemento va a ser y estar en escena
El objeto puede estar como un elemento de utilería, ser un actor, un toque en un paso del texto, una imagen que hace crecer un momento, una ilustración en mi narración, una presencia permanente en mi presentación.
3. Cómo, Cuándo, Dónde.
a) Objeto Todo objeto puede ser manipulado. Cuando un objeto aparece en escena lo estamos poniendo en situación dramática. Un objeto en situación dramática, ¡es un títere! ¿Cómo puedo manipularlo? ¿Cómo le paso la energía? ¿Cómo se mueve? ¿Cómo se expresa? ¿Habla? cómo? ¿Cuál es su universo? ¿Cómo se expresa, a través de mí? yo a través de él ?
b) Imagen En qué soporte, qué imagen o imágenes.
Cómo ilustramos: (un tapiz, telón, bordado, dibujo, fotos) Estático/ en movimiento/
Bibliografía
• El actor oculto. Jorge Varela Calvo y Amparo Ruiz Martorell
• Una física de los elementos teatrales. Francisco Redondo
• Los juegos teatrales del Clown. Jesús Jara
• Cuando un hombre es su palabra. Nicolás Buenaventura
• Narrar oficio trémulo. Ana Ma. Bovo
• Cuentos y títeres. Javier Villafañe
viernes, 11 de octubre de 2013
Foro Contigo América, función de gala
CARTELERA PARTE DEL
XXVII FESTIVAL OCTUBRE MES DE LOS CUENTOS
Diana Tapia
Cuando las brujas despiertan
Carlos Pachón
Del Amor y Otros Hechizos
Incentivado por la poesía implícita en algunos cuentos inéditos y otros de autor, Carlos Pachón incluye como eje central del espectáculo el relato "La Laba", extraído de la novela "La Tienda de los Milagros" del escritor Jorge Amado, poniendo de manifiesto en él, todo el erotismo, la picardía e idiosincrasia del singular y exótico folclore brasileño.
Con un estilo propio ambos narradores nos presentarán relatos de la tradición oral, plenos de sentimiento, reflexión y fino humor.
Sábado 12 de octubre // 13 horas
Foro Contigo América
Col. Nápoles. Entre Pensilvania y Viaducto Río Becerra
Metrobus Polyforum / Metro: San Pedro de los Pinos
Donativo Voluntario
XXVII FESTIVAL OCTUBRE MES DE LOS CUENTOS
Cuenteros y Cuentistas, Marcela Romero y el Foro Contigo América, lo invitan
Diana Tapia
Cuando las brujas despiertan
Carlos Pachón
Del Amor y Otros Hechizos
Incentivado por la poesía implícita en algunos cuentos inéditos y otros de autor, Carlos Pachón incluye como eje central del espectáculo el relato "La Laba", extraído de la novela "La Tienda de los Milagros" del escritor Jorge Amado, poniendo de manifiesto en él, todo el erotismo, la picardía e idiosincrasia del singular y exótico folclore brasileño.
Con un estilo propio ambos narradores nos presentarán relatos de la tradición oral, plenos de sentimiento, reflexión y fino humor.
Sábado 12 de octubre // 13 horas
Foro Contigo América
Col. Nápoles. Entre Pensilvania y Viaducto Río Becerra
Metrobus Polyforum / Metro: San Pedro de los Pinos
Donativo Voluntario
Taller de experimentación continúa
Cuerpo, Movimiento y Narración
Versión 2.0 del Taller Narración Oral Performática impartido en FARO Tláhuac.
Versión 2.0 del Taller Narración Oral Performática impartido en FARO Tláhuac.
En este segundo taller los asistentes podrán seguir explorando teórica y prácticamente alrededor de cuatro esferas: la escena, la palabra, el cuerpo y la voz.
Los participantes del taller irán experimentando paulatinamente, a través de diferentes ejercicios marco, cómo es que son sus cuerpos habituales, su voz habitual, sus historias preferidas. En este darnos cuenta de nuestras fijezas, los participantes jugarán con sus límites buscando, rastreando voces, ademanes, guiños narrativos, movimientos en escena, encabalgamientos con objetos, cuerpos y emociones.
Costo 800 pesos
(Costo para alumnos que hayan tomado el taller anterior $600 pesos)
Inicio: 25 de octubre
Duración: 8 sesiones
Horario: viernes de 17:30 a 20:30 hrs.
Lugar: Sede Huitzilyn, Tren Ligero Estadio Azteca
Informes e inscripciones: cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx
Los participantes del taller irán experimentando paulatinamente, a través de diferentes ejercicios marco, cómo es que son sus cuerpos habituales, su voz habitual, sus historias preferidas. En este darnos cuenta de nuestras fijezas, los participantes jugarán con sus límites buscando, rastreando voces, ademanes, guiños narrativos, movimientos en escena, encabalgamientos con objetos, cuerpos y emociones.
Costo 800 pesos
(Costo para alumnos que hayan tomado el taller anterior $600 pesos)
Inicio: 25 de octubre
Duración: 8 sesiones
Horario: viernes de 17:30 a 20:30 hrs.
Lugar: Sede Huitzilyn, Tren Ligero Estadio Azteca
Informes e inscripciones: cuenterosycuentistas@yahoo.com.mx
jueves, 10 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)